lunes, 16 de junio de 2008

 

DIODOS

DIODOS:



Es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un cortó circuito con muy pequeña resistencia eléctrica.

Para identificar diodos lo primero que tenemos que hacer es identificar su símbolo eléctrico:



Y su apariencia física es:



Ahora procedemos a reconocerlos en la tarjeta principal del monitor:



Entonces para este proceso nos disponemos a retirar 10 diodos que encontremos en la tarjeta para verificar su estado y de paso reconocer estos elementos, para retiramos necesitamos ayuda de un cautín:



Aquí tenemos un ejemplo de un diodo que fue retirado de la tarjeta principal:



Es importante observar los tipos de diodos que encontramos:



DIODO ZENER




DIODO GENERAL


Estos dos tipos de diodos los podemos ver en gran cantidad en la tarjeta principal de un monitor CRT, aunque también podremos encontrar diodos led, pero en muy poca cantidad.

Ahora procedemos a verificar el estado de los diodos con ayuda del multimetro tanto digital como análogo:

Con el multimetro análogo lo primero que hacemos es verificar si se encuentra bien ubicada la aguja:





Para esto utilizamos el botón que nos ayuda a graduar la aguja:




Solo tenemos que moverla hasta que la aguja se encuentre en el cero cuando toquemos las dos puntas del multimetro análogo.

Cuando hayamos hecho la anterior actividad hacemos la medición de cada diodo para mirar si esta en buen estado o no.

Debemos tener en cuenta que los diodos solo nos darán un valor de continuidad por un solo lado y que no hay que coger los diodos porque nosotros tenemos resistencia interna y esto puede afectar el valor de la medida.





Ubicamos el multimetro en la posición de continuidad y en la escala X1 y realizamos la medida colocando cada punta del multimetro a las puntas del diodo:





Si este nos lanza una medida mas de 0 por un lado y por el otro lado nos da 0, esta correcto el diodo.


Ahora vamos a realizar el mismo proceso con un multimetro digital:

Lo ubicamos para medir continuidad o diodos si tiene la opción, ubicamos la punta negra del multimetro en el conector COM y el rojo en donde esta el símbolo de ohmios en el multimetro:





Realizamos la medida y nos tiene que dar similar como si lo hubiéramos hecho con el multimetro análogo.

El resultado que nos dio despues de hacer las medidas fueron:


MULTIMETRO DIGITAL:

DIODO 1: UF302B=6. 15 OHM
DIODO 2: RG4=6.05 OHM
DIODO 3: FRI155=6.51 OHM
DIODO 4: IN5408=7.46 OHM
DIODO 5: PS156R=7 OHM
DIODO 6: B20=9.96 OHM
DIODO 7: H48=8.83 OHM
DIODO 8: 152=10.43 OHM
DIODO 9: B23=10.19 OHM
DIODO 10:IN5408=7.46 OHM

MULTIMETRO ANALOGO:

DIODO 1: UF302B=7.5 OHM
DIODO 2: RG4=8 OHM
DIODO 3: FRI155=8.5 OHM
DIODO 4: IN5408=8 OHM
DIODO 5: PS156R=8 OHM
DIODO 6: B20=10 OHM
DIODO 7: H48=10 OHM
DIODO 8: 152=11 OHM
DIODO 9: B23=9.5 OHM
DIODO 10:IN5408=8 OHM

En la construcción del diodo semiconductor. Se colocan dos materiales semiconductores con contenido de carga opuesta uno al lado del otro. Un material es semiconductor como silicio o germanio excesivamente cargado de partículas negativas (electrones). El otro material es del mismo tipo semiconductor con la diferencia de que este tiene la ausencia de cargas negativas
FORMA EN QUE SE DEBE MEDIR UN DIODO:


Para medir un diodo podemos seguir el siguiente procedimiento:

  1. Debemos ubicar el multimetro de forma que este en la opcion de medir diodos, su simbolo electronico aparecera en el multimetro
  2. Antes de medir debemos tener en cuenta que el diodo esta polarizado, es decir cuando le tomemos la medida nos arrojara su valor de medida si lo estamos midiendo en forma correcta, si lo cogemos a la inversa no arrojara ningun resultado.
  3. luego medimos el diodo con nuestro multimetro, si nos arroja resultados midiendolo de las 2 formas, es porque nuestro diodo esta dañado.


Comentarios: Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]





<< Inicio

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]