jueves, 3 de julio de 2008

 

DAÑOS DEL CRT

FALLAS EN UN MONITOR CRT:
LA IMAGEN DEL MONITOR ES ROJA, VERDE O AZUL:

R/: El daño se encuentra en el cable de poder, puede ser uno de sus pines que esta partido o que esta haciendo mal contacto, para corregir el error hay que cambiar el conector DV15 teniendo en cuenta el PINOUT u orden en que van los cables unidos a los pines.

LA IMAGEN SE VE CON UNA LÍNEA VERTICAL U HORIZONTAL:

R/: El daño esta en los sincronismos horizontales o verticales, puede que los conectores del yugo (vertical u horizontal) este desconectada de la tarjeta principal, o que estén dañados, verificar si dan continuidad y si fallan toca cambiarlos.

LA IMAGEN SE VE DISTORSIONADA:

El problema puede estar en los anillos de convergencia, que estén mal calibrados, tal ves que se hallan corrido por accidente, la solución es calibrar estos anillos hasta que la imagen vuelva a quedar nítida.

LA IMAGEN SE VE DEMASIADO OSCURA:

No precisamente puede ser un problema si ni más bien puede ser una mala configuración por parte del usuario como falta de brillo y contraste, para este problema solo hay que aumentar los niveles de brillo y contraste al gusto del usuario con ayuda del menú que tiene un monitor CRT.

LA IMAGEN SE VE CON MUCHA LUZ:

Es similar al problema anterior, solo que hay que hacer lo contrario que en la solución del problema anterior, es decir que hay que reducir el brillo y contraste a gusto del usuario.

EL MONITOR SE ENCIENDE PERO NO APARECE IMAGEN:

Eso es problema del cable de video, verifique que este bien conectado el cable de video tanto al monitor como a su equipo, verifique el estado del cable, para esto verifique si tiene muestras de maltrato y mida continuidad con ayuda de un multimetro para ver si el cable esta en buenas condiciones o no, si no da continuidad hay que cambiar el cable o mirar si el del problema es el conector DV15, si es así, cambiar el conector.

LA IMAGEN DEL MONITOR VIBRA:

Puede ser que este cerca a un elemento electromagnético, que algún conecto este suelto en la tarjeta principal, o que la alimentación para el monitor es muy baja, en el caso de que algún conector este suelto puede generar también cambio de color en la imagen o que tenga algun movimiento giratorio.

EL MONITOR PRENDE PERO CON UNA LÍNEA VERTICAL:

· Puede ser que la soldadura en el circuito este flojo
· Puede que haya una soldadura mal hecha

EL MONITOR ENCIENDE PERO CON COLORES INTERMITENTES:

El problema es de el cable de video, puede ser de algun defecto en la salida del cable a la tarjeta grafica del monitor o a la salida del conector, puede suceder que la soldadura se daña y se corta, hay ocurre que el circuito se abre y no deja que el monitor funcione correctamente.

NO ENCIENDE Y NO HAY LUCES:

· Cable de poder
· Fusible
· Swich

NO ENCIENDE:

Se verifico que no existiera corto en la salida de la fuente de alimentación pero si la había, para solucionar esto hay que reemplazar el yugo por que posiblemente estaba en corto

LA PANTALLA SE APAGA DESPUES DE UN RATO DE TRABAJO:

Solución: En las nuevas computadoras, el programa de ROM BIOS (Setup) presenta la posibilidad de apagar el monitor con el fin de economizar el consumo de energía. Para determinar si su equipo tiene activada esta opción, cuando se apague el monitor, mueva el mouse o presione una tecla cualquiera; la imagen debe regresar, si no ocurre, reporte el daño al personal calificado.

miércoles, 2 de julio de 2008

 

EVIDENCIA MEDICIÓN CRT

EVIDENCIA MEDICIÓN CRT:

Este es el esquema de la base de un monitor CRT:




En la anterior imagen podemos ver:

Pin3: NC (TIERRA)
Pin4: Red (rojo)
Pin5: Hot (terminales de filamento)
Pin6: Green (verde)
Pin7: Blue (azul)
Pin8: G1 (rejilla de control)
Pin9: G2 (rejilla de aceleración)
Pin10: tierra
Pin11: Hot (terminales de filamento)
Pin12: Tierra
Pin13: NC (no se usa)











A continuación veremos el recorrido de cada pin marcado con rojo, para esto se midió continuidad en la tarjeta grafica del monitor de cada pin.











Aunque se podía ver a simple vista el recorrido que hacia cada pin.


Ademas miramos que componentes atravesaban el camino de cada pin:







Aquí están los recorridos de cada pin:



HOT: 6.3 V


BLUE


GREEN


RED


TIERRA


TIERRA


TIERRA


G2


G 1


HOT 6.18 V
Voltajes de cada pin:

RED: 76.4V
GREEN: 74.5V
BLUE: 69.9V
G1:46.5V
G2: 62.5V
H1: 6.3V
H2: 6.18 V

 

AJUSTE PUREZA DE UN MONITOR CRT.

AJUSTE PUREZA DE UN MONITOR CRT.
Para ajustar la pureza de la imagen de un monitor podemos seguir un procedimiento muy fácil:

Lo primero que tenemos que hacer es colocar ciertos parámetros que nos ayudaran en el ajuste, para este vamos a las propiedades del escritorio:

Vamos a la pestaña de apariencia, y veremos 2 menús desplegables, en una colocaremos ESCRITORIO y en el otro el color verde oscuro:




O también podemos hacer en PAINT una imagen verde con una cruz blanca.

Luego de tener el escritorio totalmente verde con una cruz blanca empezamos a hacer el ajuste:



Cuando abramos el monitor CRT encontraremos unos anillos que se encuentran entre el yugo y los pines del tubo de rayos catódicos:



Estos son los anillos de convergencia:



Tenemos que ajustar cuando la imagen se distorsiona como en la siguiente imagen:





En este caso vamos moviendo los anillos hasta encontrar el ajuste perfecto:



Veremos como la línea blanca que hicimos se distorsiona:



Aquí hay que encontrar el balance correcto para dejarlo como antes.




 

AJUSTE PUREZA DEL BLANCO

AJUSTE PUREZA DEL BLANCO:
El ajuste del blanco consiste como su nombre lo dice en nivelar la intensidad de los colores en la trama del CRT, ya que combinando el RED, GREEN, BLUE sale la calidad del blando y de esto depende la calidad de los colores.

Para esta práctica podemos abrir PAINT y hacer una imagen donde todo el fondo sea negro y una cruz blanca en toda a mitad de la imagen.

Para hacer un ajuste mas exacto podemos hacer una cuadricula completa de líneas blancas con el mismo fondo negro.

Aquí podemos ver una imagen donde se ve que el ajuste del blanco no esta bien.


Cuando abrimos el monitor nos dirigimos a unos aros llamados anillos de convergencia




Cuando los encontremos empezamos a moverlos en ambas direcciones dependiendo de cómo se vaya viendo la línea:



Por ultimo la línea debe quedar nítida sin ningún rastro de otro color que nos sea el blanco:


 

CABLE CON CAIMANES

CABLE CON CAIMANES:

Esta herramienta nos servirá para protegernos de la carga eléctrica que tienen los monitores CRT al momento en que necesitemos manipularlos para hacer alguna revisión, reparación, etc.

Para este proyecto tan sencillo solo necesitamos los siguientes materiales:




Medio metro de cable
Un bisturí
2 caimanes eléctricos
2 destornilladores de pala


Ahora la elaboración solo consiste en:

Pelar el cable en los dos extremos con ayuda del bisturí



Quitamos el plástico que tienen los caimanes en una de sus patas:



Amarramos el cable a cada caimán y le volvemos a colocar los forros plásticos:



Cuando finalicemos el resultado de nuestro trabajo quedara así:



USO DEL CABLE CON CAIMANES:

Para usar esta herramienta necesitamos dos destornilladores, preferiblemente de pala; lo que hacemos es colocar un caimán a uno de los destornilladores, el cual hará contacto con el ánodo de alta tensión:





Y el otro caimán ira a una superficie metálica que nos pueda servir de polo a tierra para descargar el monitor.



martes, 17 de junio de 2008

 

TRANSISTORES

TRANSISTORES:


El Transistor es un dispositivo electronico semiconductor que cumple funciones de amplificar, oscilar, conmutar o rectificar.

El simbolo elctronico es el siguiente:



Asi se podra reconocer en un plano electronico de algun artefacto.


Fisicamnete encontramos transistores como estos:




Podemos encontrar transistores comunes como estos:





O tambien encontramos los transisitores MOS-FET:




Se diferencian porque los MOSFET no tiene base, colector ni emisor; si no tienen drenador, puerta y fuente. Para verificar su estado solo basta con que el drenador y la fuente den un valor, ademas de que invirtiendo este orden de medida no tenga que dar nada.

Lo siguiente es retirar de un tarjeta o integrado algunos transistores; en nuestro caso sera la tarjeta principal de un monitor CRT.




Reconocemos el transistor en la tarjeta




Y procedemos a retirarlos con ayuda del cautin:




Luego de haberlo retirado




Procedemos a medirlo:




Podemos seguir el siguiente procedimiento:




  1. ubicar el multimetro para medir diodos, esta opcion nos servira para medir los transistores.

  2. Reconocer cual es la base, colector y emisor

  3. medir con el multimetro: la base con el colector y el emisor deben dar algun valor, entre colector y emisor no debe dar nada, el valor entre base y emisor es mas alto que entre base y colector.

  4. si nos da algun valor invirtiendo la forma de la medida, es decir si nos da valor invirtiendo las puntas del multimetro en ambos casos el transistor esta dañado
A CONTINUACION VERAN UN VIDEO DONDE SE MUESTRA LA FORMA EN QUE SE DEBE MEDIR UN TRANSISTOR CON MULTIMETRO:



La siguiente informacion fue la que encontramos despues de haber realizado el anterior proceso:

TRANSISTOR TT2076: BE=0.516OHM BC=0.476OHM (NPN)
TRANSISTOR W55152: ENTRE D Y S=0.528 (MOS-FET)
TRANSISTOR C945: BE=0.673OHM BC=0.670OHM (NPN)
TRANSISTOR 145: BE=0.696OHM BC=0.613 (NPN)
TRANSISTOR C1213: BE=0.641OHM BC=0.636OHM (NPN)
TRANSISTOR A773: BE=0.654OHM BC=0.640OHM (PNP)
TRANSISTOR A673: BE=0.640OHM BC=0.634OHM (PNP)

lunes, 16 de junio de 2008

 

DIODOS

DIODOS:



Es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un cortó circuito con muy pequeña resistencia eléctrica.

Para identificar diodos lo primero que tenemos que hacer es identificar su símbolo eléctrico:



Y su apariencia física es:



Ahora procedemos a reconocerlos en la tarjeta principal del monitor:



Entonces para este proceso nos disponemos a retirar 10 diodos que encontremos en la tarjeta para verificar su estado y de paso reconocer estos elementos, para retiramos necesitamos ayuda de un cautín:



Aquí tenemos un ejemplo de un diodo que fue retirado de la tarjeta principal:



Es importante observar los tipos de diodos que encontramos:



DIODO ZENER




DIODO GENERAL


Estos dos tipos de diodos los podemos ver en gran cantidad en la tarjeta principal de un monitor CRT, aunque también podremos encontrar diodos led, pero en muy poca cantidad.

Ahora procedemos a verificar el estado de los diodos con ayuda del multimetro tanto digital como análogo:

Con el multimetro análogo lo primero que hacemos es verificar si se encuentra bien ubicada la aguja:





Para esto utilizamos el botón que nos ayuda a graduar la aguja:




Solo tenemos que moverla hasta que la aguja se encuentre en el cero cuando toquemos las dos puntas del multimetro análogo.

Cuando hayamos hecho la anterior actividad hacemos la medición de cada diodo para mirar si esta en buen estado o no.

Debemos tener en cuenta que los diodos solo nos darán un valor de continuidad por un solo lado y que no hay que coger los diodos porque nosotros tenemos resistencia interna y esto puede afectar el valor de la medida.





Ubicamos el multimetro en la posición de continuidad y en la escala X1 y realizamos la medida colocando cada punta del multimetro a las puntas del diodo:





Si este nos lanza una medida mas de 0 por un lado y por el otro lado nos da 0, esta correcto el diodo.


Ahora vamos a realizar el mismo proceso con un multimetro digital:

Lo ubicamos para medir continuidad o diodos si tiene la opción, ubicamos la punta negra del multimetro en el conector COM y el rojo en donde esta el símbolo de ohmios en el multimetro:





Realizamos la medida y nos tiene que dar similar como si lo hubiéramos hecho con el multimetro análogo.

El resultado que nos dio despues de hacer las medidas fueron:


MULTIMETRO DIGITAL:

DIODO 1: UF302B=6. 15 OHM
DIODO 2: RG4=6.05 OHM
DIODO 3: FRI155=6.51 OHM
DIODO 4: IN5408=7.46 OHM
DIODO 5: PS156R=7 OHM
DIODO 6: B20=9.96 OHM
DIODO 7: H48=8.83 OHM
DIODO 8: 152=10.43 OHM
DIODO 9: B23=10.19 OHM
DIODO 10:IN5408=7.46 OHM

MULTIMETRO ANALOGO:

DIODO 1: UF302B=7.5 OHM
DIODO 2: RG4=8 OHM
DIODO 3: FRI155=8.5 OHM
DIODO 4: IN5408=8 OHM
DIODO 5: PS156R=8 OHM
DIODO 6: B20=10 OHM
DIODO 7: H48=10 OHM
DIODO 8: 152=11 OHM
DIODO 9: B23=9.5 OHM
DIODO 10:IN5408=8 OHM

En la construcción del diodo semiconductor. Se colocan dos materiales semiconductores con contenido de carga opuesta uno al lado del otro. Un material es semiconductor como silicio o germanio excesivamente cargado de partículas negativas (electrones). El otro material es del mismo tipo semiconductor con la diferencia de que este tiene la ausencia de cargas negativas
FORMA EN QUE SE DEBE MEDIR UN DIODO:


Para medir un diodo podemos seguir el siguiente procedimiento:

  1. Debemos ubicar el multimetro de forma que este en la opcion de medir diodos, su simbolo electronico aparecera en el multimetro
  2. Antes de medir debemos tener en cuenta que el diodo esta polarizado, es decir cuando le tomemos la medida nos arrojara su valor de medida si lo estamos midiendo en forma correcta, si lo cogemos a la inversa no arrojara ningun resultado.
  3. luego medimos el diodo con nuestro multimetro, si nos arroja resultados midiendolo de las 2 formas, es porque nuestro diodo esta dañado.


This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]